top of page
  • Wix Facebook page
  • YouTube Classic
  • Wix Twitter page

A todos aquellos que deseen reproducir las notas de El Barullo: No nos oponemos, creemos en la comunicación horizontal; sólo pedimos que citen la fuente. Gracias y saludos. 

Conrado Yasenza - Editor/Director La Tecl@ Eñe

Reflexiones sobre el 18F

Reflexiones sobre el 18F

Nisman: La política y el periodismo

Nisman: La política y el periodismo

Fiscales, servicios y periodistas

Fiscales, servicios y periodistas

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Bonasso: el rencor de los patriotas

Bonasso: el rencor de los patriotas

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

Taquilla y polémica en el cine

Taquilla y polémica en el cine

Extremos

Extremos

La Patria como desafío

La Patria como desafío

El subsuelo de los sentidos sublevad

El subsuelo de los sentidos sublevad

El Zelig levantisco

El Zelig levantisco

Berni: el nestornauta Milico

Berni: el nestornauta Milico

¿Una ficción kirchnerista?

¿Una ficción kirchnerista?

La rapiña recorre el mundo

La rapiña recorre el mundo

La Franja sin el cielo protector

La Franja sin el cielo protector

Modelos del Capital

Modelos del Capital

Contradicción pesada o levedad

Contradicción pesada o levedad

Claramente

Claramente

Informe sobre linyeras

Informe sobre linyeras

El arte de la simulación

Las modalidades del golpe en

Las modalidades del golpe en

el capitalismo financiero.

Eppur si muove

Eppur si muove

De Tomates, shocks y Agro-Power

De Tomates, shocks y Agro-Power

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Etica y socialismo, puntales de una verdadera democracia

La Ley de Medios

La Ley de Medios

La batalla por la hegemonía del poder

Los Sres. del Caos

Los Sres. del Caos

El incendio de la calle y la Democracia

Lo criminal anida en el

Lo criminal anida en el

"escrache" a Axel Kicillof

Represión en Parque Centenario

Represión en Parque Centenario

Los Heraldos Negros en la Ciudad Amarilla

El Memorándum de Entendimiento

El Memorándum de Entendimiento

Una luz de esperanza.

Y que me digan Talibán!

Y que me digan Talibán!

Algunas ideas sobre el

Algunas ideas sobre el

el clima destituyente

El Diktat de Versalles

El Diktat de Versalles

y la derecha argentina

La violación de los diques democráti

La violación de los diques democráti

/Ultimas observaciones sobre la condescendencia*

Remalazos de las cacerolas

Remalazos de las cacerolas

y el temor progresista

Aquellas viejas teorías

Aquellas viejas teorías

sobre la manipulación

 Pagni,

Pagni,

el examen de laboratorio y el nazismo

Crónica de una noche agitada:

Crónica de una noche agitada:

La derecha y el teflón.

¡Ay Clarín!

¡Ay Clarín!

El caballito de lujo en problemas

La Crisis del capitalismo,

La Crisis del capitalismo,

Argentina y el Modelo

Los verdugos, el poder

Los verdugos, el poder

y la maquinaria del terror

Allende, Fidel

Allende, Fidel

y el sueño de una Revolución.

El rondín televisivo,

El rondín televisivo,

la ortodoxia económica y TN

Cuento: Cavidades

Cuento: Cavidades

Te Banco Fito:

Te Banco Fito:

La Ciudad de Los Malos Aires y los Globos de Colores

Crucifixiones II: Horacio González.

Crucifixiones II: Horacio González.

Otra cabeza debe rodar

Ante las quejas

Ante las quejas

de la querida clase media

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Pequeño balance sobre Educación

Pequeño balance sobre Educación

La Estación del dolor

La Estación del dolor

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Lógica massmediática y el miedo como disciplinador.

Salomé de chacra:

Salomé de chacra:

El mito griego y la pampa húmeda

Anotaciones

Anotaciones

sobre un tiempo que se abre

El miedo al miedo

El miedo al miedo

Moyano y sus circunstancias

Moyano y sus circunstancias

Entrevista a Mempo Giardinelli

Entrevista a Mempo Giardinelli

Comunicación Popular/Martín Crudele-participación Conrado Yasenza

Moyano,

Moyano,

el poder camionero y la arena política

La caverna de la realidad

La caverna de la realidad

La ofrenda anónima, la misericordia

La ofrenda anónima, la misericordia

y el oscuro sendero del lavado de culpas y dineros

No alcanza

No alcanza

El Gran Hermano te vigila

El Gran Hermano te vigila

Un luminoso día de justicia

Un luminoso día de justicia

Juan José Hernández

Juan José Hernández

Poema inédito

Semiología de una tapa

Semiología de una tapa

El Complot, Carrió y la conciencia que alerta

Si de balances se trata...

Si de balances se trata...

Luces y sombras:

Luces y sombras:

Comunicación energética

Esos malditos perros callejeros

Esos malditos perros callejeros

Bodys ​.

Bodys ​.

La ciudad de las filtraciones

Y volverá a ocurrir:

Y volverá a ocurrir:

Información versus operaciones políticas

Pez, El Ojo Vicioso

Pez, El Ojo Vicioso

y el recuerdo recobrado

Cesare Pavese

Cesare Pavese

A 100 años de su nacimiento

Hiroshima Mon Amour

Hiroshima Mon Amour

Nick Drake - El Músico anacrónico

Nick Drake - El Músico anacrónico

Raúl Scalabrini Ortíz

Raúl Scalabrini Ortíz

El destructor de espejismos

Adiós a Mangieri,

Adiós a Mangieri,

el poeta de las nobles causas

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

El sueño de la Seguridad

El sueño de la Seguridad

engendra Monstruos

Hasta siempre Néstor Kirchner

Hasta siempre Néstor Kirchner

Pensamientos Despeinados

Peronismo y Kirchnerismo:

Peronismo y Kirchnerismo:

Ideas sobre un debate presente

La comunicación y los espejos

La comunicación y los espejos

Pilar y las detenciones seguidas de

Pilar y las detenciones seguidas de

¿"suicidio"?

Entrevista a Conrado Yasenza.

Entrevista a Conrado Yasenza.

Programa de Hugo Presman, El Tren.

El tiempo y la coyuntura

El tiempo y la coyuntura

Los actos y sus consecuencias

Los actos y sus consecuencias

Los buitres

Los buitres

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Fontevecchia y Verón:

Fontevecchia y Verón:

fundamentos discursivos del fenómeno antikirchnerista

Reflexiones aún en caliente:

Reflexiones aún en caliente:

modalidad de estos raros tiempos. La hora y su sombra

Las PASO,

Las PASO,

la adversidad y el país normal

El lento y perezoso brazo

El lento y perezoso brazo

de la justicia.

La Operación Fraude en marcha

La Operación Fraude en marcha

Derivaciones del caso Milani

Derivaciones del caso Milani

La Memoria:

La Memoria:

Corpus vital de la República.

La Nación

La Nación

y el fin del cielo protector en clave amarilla.

El Jingle Falopa

El Jingle Falopa

El trigo o el pan del Pueblo

El trigo o el pan del Pueblo

Los Supremos:

Los Supremos:

Brasil y Argentina

EE.UU:

EE.UU:

Imperialismo y vigiliancia mundial

Massa y la Teoría del Conflicto

Massa y la Teoría del Conflicto

Giustozzi y los arándanos

Giustozzi y los arándanos

Un frente aggiornado

Un frente aggiornado

y de continuidad noventista Algunos detalles sobre Sergio Massa.

El vecino de Perón:

El vecino de Perón:

Castro y la estigmatización de la juventud militante.

Protocolo de

Protocolo de

Buenas Prácticas Periodísticas

Libres del sur, sin norte

Libres del sur, sin norte

Vicente Zito Lema,

Vicente Zito Lema,

Poema Inédito

Entrevista a Alan Pauls .

Entrevista a Alan Pauls .

El Pasado o la bóveda del sueño

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

El filósofo de los sonidos, el mito y el humor.

Entrevista  Vicente Zito Lema

Entrevista Vicente Zito Lema

La piel del Otro

Poemas de Jacobo Fijman

Poemas de Jacobo Fijman

El ser opinión

El ser opinión

Once, Castelar:

Once, Castelar:

El transporte público en la agenda del Gobierno

Fascismo en Misiones

Fascismo en Misiones

Caritas

Caritas

y la Encuestadora Privada de la UCA

Los Chicos y la Eliminación Social

Los Chicos y la Eliminación Social

Morales Solá

Morales Solá

La persistencia destituyente.

Raros tiempos de felicidad

Raros tiempos de felicidad

fueron estos

El dilema Scioli:

El dilema Scioli:

¿Gobernar o instalarse en la queja?

La Nación

La Nación

y la ampliación del campo de batalla

Miedo Azul

Miedo Azul

El discurso del Amo, acerca de la

El discurso del Amo, acerca de la

entrevista a Héctor Huergo en la revista Crisis.

Entrevista a León Rozitchner

Entrevista a León Rozitchner

La Patria: el suelo materno y el gran mundo social

Enrique "Jarito" Walker

Enrique "Jarito" Walker

Las partes son algo más que partes

Enrique Raab:

Enrique Raab:

El cronista ejemplar

Pequeña Carta a los Cofrades,

Pequeña Carta a los Cofrades,

Compañeros/as y a el alma sensible de la neutralidad.

Reflexiones sobre el 18F

Reflexiones sobre el 18F

Nisman: La política y el periodismo

Nisman: La política y el periodismo

Fiscales, servicios y periodistas

Fiscales, servicios y periodistas

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Bonasso: el rencor de los patriotas

Bonasso: el rencor de los patriotas

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

La Patria como desafío

La Patria como desafío

El subsuelo de los sentidos sublevad

El subsuelo de los sentidos sublevad

El Zelig levantisco

El Zelig levantisco

Berni: el nestornauta Milico

Berni: el nestornauta Milico

¿Una ficción kirchnerista?

¿Una ficción kirchnerista?

La rapiña recorre el mundo

La rapiña recorre el mundo

La Franja sin el cielo protector

La Franja sin el cielo protector

Modelos del Capital

Modelos del Capital

Contradicción pesada o levedad

Contradicción pesada o levedad

Claramente

Claramente

Informe sobre linyeras

Informe sobre linyeras

El arte de la simulación

Las modalidades del golpe en

Las modalidades del golpe en

el capitalismo financiero.

Eppur si muove

Eppur si muove

De Tomates, shocks y Agro-Power

De Tomates, shocks y Agro-Power

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Etica y socialismo, puntales de una verdadera democracia

La Ley de Medios

La Ley de Medios

La batalla por la hegemonía del poder

Los Sres. del Caos

Los Sres. del Caos

El incendio de la calle y la Democracia

Lo criminal anida en el

Lo criminal anida en el

"escrache" a Axel Kicillof

Represión en Parque Centenario

Represión en Parque Centenario

Los Heraldos Negros en la Ciudad Amarilla

El Memorándum de Entendimiento

El Memorándum de Entendimiento

Una luz de esperanza.

Y que me digan Talibán!

Y que me digan Talibán!

Algunas ideas sobre el

Algunas ideas sobre el

el clima destituyente

El Diktat de Versalles

El Diktat de Versalles

y la derecha argentina

La violación de los diques democráti

La violación de los diques democráti

/Ultimas observaciones sobre la condescendencia*

Remalazos de las cacerolas

Remalazos de las cacerolas

y el temor progresista

Aquellas viejas teorías

Aquellas viejas teorías

sobre la manipulación

 Pagni,

Pagni,

el examen de laboratorio y el nazismo

Crónica de una noche agitada:

Crónica de una noche agitada:

La derecha y el teflón.

¡Ay Clarín!

¡Ay Clarín!

El caballito de lujo en problemas

La Crisis del capitalismo,

La Crisis del capitalismo,

Argentina y el Modelo

Los verdugos, el poder

Los verdugos, el poder

y la maquinaria del terror

Allende, Fidel

Allende, Fidel

y el sueño de una Revolución.

El rondín televisivo,

El rondín televisivo,

la ortodoxia económica y TN

Cuento: Cavidades

Cuento: Cavidades

Te Banco Fito:

Te Banco Fito:

La Ciudad de Los Malos Aires y los Globos de Colores

Crucifixiones II: Horacio González.

Crucifixiones II: Horacio González.

Otra cabeza debe rodar

Ante las quejas

Ante las quejas

de la querida clase media

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Pequeño balance sobre Educación

Pequeño balance sobre Educación

La Estación del dolor

La Estación del dolor

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Lógica massmediática y el miedo como disciplinador.

Salomé de chacra:

Salomé de chacra:

El mito griego y la pampa húmeda

Anotaciones

Anotaciones

sobre un tiempo que se abre

El miedo al miedo

El miedo al miedo

Moyano y sus circunstancias

Moyano y sus circunstancias

Entrevista a Mempo Giardinelli

Entrevista a Mempo Giardinelli

Comunicación Popular/Martín Crudele-participación Conrado Yasenza

Moyano,

Moyano,

el poder camionero y la arena política

La caverna de la realidad

La caverna de la realidad

La ofrenda anónima, la misericordia

La ofrenda anónima, la misericordia

y el oscuro sendero del lavado de culpas y dineros

No alcanza

No alcanza

El Gran Hermano te vigila

El Gran Hermano te vigila

Un luminoso día de justicia

Un luminoso día de justicia

Juan José Hernández

Juan José Hernández

Poema inédito

Semiología de una tapa

Semiología de una tapa

El Complot, Carrió y la conciencia que alerta

Si de balances se trata...

Si de balances se trata...

Luces y sombras:

Luces y sombras:

Comunicación energética

Esos malditos perros callejeros

Esos malditos perros callejeros

Bodys ​.

Bodys ​.

La ciudad de las filtraciones

Y volverá a ocurrir:

Y volverá a ocurrir:

Información versus operaciones políticas

Pez, El Ojo Vicioso

Pez, El Ojo Vicioso

y el recuerdo recobrado

Cesare Pavese

Cesare Pavese

A 100 años de su nacimiento

Hiroshima Mon Amour

Hiroshima Mon Amour

Nick Drake - El Músico anacrónico

Nick Drake - El Músico anacrónico

Raúl Scalabrini Ortíz

Raúl Scalabrini Ortíz

El destructor de espejismos

Adiós a Mangieri,

Adiós a Mangieri,

el poeta de las nobles causas

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

El sueño de la Seguridad

El sueño de la Seguridad

engendra Monstruos

Hasta siempre Néstor Kirchner

Hasta siempre Néstor Kirchner

Pensamientos Despeinados

Peronismo y Kirchnerismo:

Peronismo y Kirchnerismo:

Ideas sobre un debate presente

La comunicación y los espejos

La comunicación y los espejos

Pilar y las detenciones seguidas de

Pilar y las detenciones seguidas de

¿"suicidio"?

Entrevista a Conrado Yasenza.

Entrevista a Conrado Yasenza.

Programa de Hugo Presman, El Tren.

El tiempo y la coyuntura

El tiempo y la coyuntura

Los actos y sus consecuencias

Los actos y sus consecuencias

Los buitres

Los buitres

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Fontevecchia y Verón:

Fontevecchia y Verón:

fundamentos discursivos del fenómeno antikirchnerista

Reflexiones aún en caliente:

Reflexiones aún en caliente:

modalidad de estos raros tiempos. La hora y su sombra

Las PASO,

Las PASO,

la adversidad y el país normal

El lento y perezoso brazo

El lento y perezoso brazo

de la justicia.

La Operación Fraude en marcha

La Operación Fraude en marcha

Derivaciones del caso Milani

Derivaciones del caso Milani

La Memoria:

La Memoria:

Corpus vital de la República.

La Nación

La Nación

y el fin del cielo protector en clave amarilla.

El Jingle Falopa

El Jingle Falopa

El trigo o el pan del Pueblo

El trigo o el pan del Pueblo

Los Supremos:

Los Supremos:

Brasil y Argentina

EE.UU:

EE.UU:

Imperialismo y vigiliancia mundial

Massa y la Teoría del Conflicto

Massa y la Teoría del Conflicto

Giustozzi y los arándanos

Giustozzi y los arándanos

Un frente aggiornado

Un frente aggiornado

y de continuidad noventista Algunos detalles sobre Sergio Massa.

El vecino de Perón:

El vecino de Perón:

Castro y la estigmatización de la juventud militante.

Protocolo de

Protocolo de

Buenas Prácticas Periodísticas

Libres del sur, sin norte

Libres del sur, sin norte

Vicente Zito Lema,

Vicente Zito Lema,

Poema Inédito

Entrevista a Alan Pauls .

Entrevista a Alan Pauls .

El Pasado o la bóveda del sueño

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

El filósofo de los sonidos, el mito y el humor.

Entrevista  Vicente Zito Lema

Entrevista Vicente Zito Lema

La piel del Otro

Poemas de Jacobo Fijman

Poemas de Jacobo Fijman

El ser opinión

El ser opinión

Once, Castelar:

Once, Castelar:

El transporte público en la agenda del Gobierno

Fascismo en Misiones

Fascismo en Misiones

Caritas

Caritas

y la Encuestadora Privada de la UCA

Los Chicos y la Eliminación Social

Los Chicos y la Eliminación Social

Morales Solá

Morales Solá

La persistencia destituyente.

Raros tiempos de felicidad

Raros tiempos de felicidad

fueron estos

El dilema Scioli:

El dilema Scioli:

¿Gobernar o instalarse en la queja?

La Nación

La Nación

y la ampliación del campo de batalla

Miedo Azul

Miedo Azul

El discurso del Amo, acerca de la

El discurso del Amo, acerca de la

entrevista a Héctor Huergo en la revista Crisis.

Entrevista a León Rozitchner

Entrevista a León Rozitchner

La Patria: el suelo materno y el gran mundo social

Enrique "Jarito" Walker

Enrique "Jarito" Walker

Las partes son algo más que partes

Enrique Raab:

Enrique Raab:

El cronista ejemplar

Pequeña Carta a los Cofrades,

Pequeña Carta a los Cofrades,

Compañeros/as y a el alma sensible de la neutralidad.

Reflexiones sobre el 18F

Reflexiones sobre el 18F

Nisman: La política y el periodismo

Nisman: La política y el periodismo

Fiscales, servicios y periodistas

Fiscales, servicios y periodistas

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Bonasso: el rencor de los patriotas

Bonasso: el rencor de los patriotas

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

Taquilla y polémica en el cine

Taquilla y polémica en el cine

La Patria como desafío

La Patria como desafío

El subsuelo de los sentidos sublevad

El subsuelo de los sentidos sublevad

El Zelig levantisco

El Zelig levantisco

Berni: el nestornauta Milico

Berni: el nestornauta Milico

¿Una ficción kirchnerista?

¿Una ficción kirchnerista?

La rapiña recorre el mundo

La rapiña recorre el mundo

La Franja sin el cielo protector

La Franja sin el cielo protector

Modelos del Capital

Modelos del Capital

Contradicción pesada o levedad

Contradicción pesada o levedad

Claramente

Claramente

Informe sobre linyeras

Informe sobre linyeras

El arte de la simulación

Las modalidades del golpe en

Las modalidades del golpe en

el capitalismo financiero.

Eppur si muove

Eppur si muove

De Tomates, shocks y Agro-Power

De Tomates, shocks y Agro-Power

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Etica y socialismo, puntales de una verdadera democracia

La Ley de Medios

La Ley de Medios

La batalla por la hegemonía del poder

Los Sres. del Caos

Los Sres. del Caos

El incendio de la calle y la Democracia

Lo criminal anida en el

Lo criminal anida en el

"escrache" a Axel Kicillof

Represión en Parque Centenario

Represión en Parque Centenario

Los Heraldos Negros en la Ciudad Amarilla

El Memorándum de Entendimiento

El Memorándum de Entendimiento

Una luz de esperanza.

Y que me digan Talibán!

Y que me digan Talibán!

Algunas ideas sobre el

Algunas ideas sobre el

el clima destituyente

El Diktat de Versalles

El Diktat de Versalles

y la derecha argentina

La violación de los diques democráti

La violación de los diques democráti

/Ultimas observaciones sobre la condescendencia*

Remalazos de las cacerolas

Remalazos de las cacerolas

y el temor progresista

Aquellas viejas teorías

Aquellas viejas teorías

sobre la manipulación

 Pagni,

Pagni,

el examen de laboratorio y el nazismo

Crónica de una noche agitada:

Crónica de una noche agitada:

La derecha y el teflón.

¡Ay Clarín!

¡Ay Clarín!

El caballito de lujo en problemas

La Crisis del capitalismo,

La Crisis del capitalismo,

Argentina y el Modelo

Los verdugos, el poder

Los verdugos, el poder

y la maquinaria del terror

Allende, Fidel

Allende, Fidel

y el sueño de una Revolución.

El rondín televisivo,

El rondín televisivo,

la ortodoxia económica y TN

Cuento: Cavidades

Cuento: Cavidades

Te Banco Fito:

Te Banco Fito:

La Ciudad de Los Malos Aires y los Globos de Colores

Crucifixiones II: Horacio González.

Crucifixiones II: Horacio González.

Otra cabeza debe rodar

Ante las quejas

Ante las quejas

de la querida clase media

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Pequeño balance sobre Educación

Pequeño balance sobre Educación

La Estación del dolor

La Estación del dolor

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Lógica massmediática y el miedo como disciplinador.

Salomé de chacra:

Salomé de chacra:

El mito griego y la pampa húmeda

Anotaciones

Anotaciones

sobre un tiempo que se abre

El miedo al miedo

El miedo al miedo

Moyano y sus circunstancias

Moyano y sus circunstancias

Entrevista a Mempo Giardinelli

Entrevista a Mempo Giardinelli

Comunicación Popular/Martín Crudele-participación Conrado Yasenza

Moyano,

Moyano,

el poder camionero y la arena política

La caverna de la realidad

La caverna de la realidad

La ofrenda anónima, la misericordia

La ofrenda anónima, la misericordia

y el oscuro sendero del lavado de culpas y dineros

No alcanza

No alcanza

El Gran Hermano te vigila

El Gran Hermano te vigila

Un luminoso día de justicia

Un luminoso día de justicia

Juan José Hernández

Juan José Hernández

Poema inédito

Semiología de una tapa

Semiología de una tapa

El Complot, Carrió y la conciencia que alerta

Si de balances se trata...

Si de balances se trata...

Luces y sombras:

Luces y sombras:

Comunicación energética

Esos malditos perros callejeros

Esos malditos perros callejeros

Bodys ​.

Bodys ​.

La ciudad de las filtraciones

Y volverá a ocurrir:

Y volverá a ocurrir:

Información versus operaciones políticas

Pez, El Ojo Vicioso

Pez, El Ojo Vicioso

y el recuerdo recobrado

Cesare Pavese

Cesare Pavese

A 100 años de su nacimiento

Hiroshima Mon Amour

Hiroshima Mon Amour

Nick Drake - El Músico anacrónico

Nick Drake - El Músico anacrónico

Raúl Scalabrini Ortíz

Raúl Scalabrini Ortíz

El destructor de espejismos

Adiós a Mangieri,

Adiós a Mangieri,

el poeta de las nobles causas

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

El sueño de la Seguridad

El sueño de la Seguridad

engendra Monstruos

Hasta siempre Néstor Kirchner

Hasta siempre Néstor Kirchner

Pensamientos Despeinados

Peronismo y Kirchnerismo:

Peronismo y Kirchnerismo:

Ideas sobre un debate presente

La comunicación y los espejos

La comunicación y los espejos

Pilar y las detenciones seguidas de

Pilar y las detenciones seguidas de

¿"suicidio"?

Entrevista a Conrado Yasenza.

Entrevista a Conrado Yasenza.

Programa de Hugo Presman, El Tren.

El tiempo y la coyuntura

El tiempo y la coyuntura

Los actos y sus consecuencias

Los actos y sus consecuencias

Los buitres

Los buitres

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Fontevecchia y Verón:

Fontevecchia y Verón:

fundamentos discursivos del fenómeno antikirchnerista

Reflexiones aún en caliente:

Reflexiones aún en caliente:

modalidad de estos raros tiempos. La hora y su sombra

Las PASO,

Las PASO,

la adversidad y el país normal

El lento y perezoso brazo

El lento y perezoso brazo

de la justicia.

La Operación Fraude en marcha

La Operación Fraude en marcha

Derivaciones del caso Milani

Derivaciones del caso Milani

La Memoria:

La Memoria:

Corpus vital de la República.

La Nación

La Nación

y el fin del cielo protector en clave amarilla.

El Jingle Falopa

El Jingle Falopa

El trigo o el pan del Pueblo

El trigo o el pan del Pueblo

Los Supremos:

Los Supremos:

Brasil y Argentina

EE.UU:

EE.UU:

Imperialismo y vigiliancia mundial

Massa y la Teoría del Conflicto

Massa y la Teoría del Conflicto

Giustozzi y los arándanos

Giustozzi y los arándanos

Un frente aggiornado

Un frente aggiornado

y de continuidad noventista Algunos detalles sobre Sergio Massa.

El vecino de Perón:

El vecino de Perón:

Castro y la estigmatización de la juventud militante.

Protocolo de

Protocolo de

Buenas Prácticas Periodísticas

Libres del sur, sin norte

Libres del sur, sin norte

Vicente Zito Lema,

Vicente Zito Lema,

Poema Inédito

Entrevista a Alan Pauls .

Entrevista a Alan Pauls .

El Pasado o la bóveda del sueño

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

El filósofo de los sonidos, el mito y el humor.

Entrevista  Vicente Zito Lema

Entrevista Vicente Zito Lema

La piel del Otro

Poemas de Jacobo Fijman

Poemas de Jacobo Fijman

El ser opinión

El ser opinión

Once, Castelar:

Once, Castelar:

El transporte público en la agenda del Gobierno

Fascismo en Misiones

Fascismo en Misiones

Caritas

Caritas

y la Encuestadora Privada de la UCA

Los Chicos y la Eliminación Social

Los Chicos y la Eliminación Social

Morales Solá

Morales Solá

La persistencia destituyente.

Raros tiempos de felicidad

Raros tiempos de felicidad

fueron estos

El dilema Scioli:

El dilema Scioli:

¿Gobernar o instalarse en la queja?

La Nación

La Nación

y la ampliación del campo de batalla

Miedo Azul

Miedo Azul

El discurso del Amo, acerca de la

El discurso del Amo, acerca de la

entrevista a Héctor Huergo en la revista Crisis.

Entrevista a León Rozitchner

Entrevista a León Rozitchner

La Patria: el suelo materno y el gran mundo social

Enrique "Jarito" Walker

Enrique "Jarito" Walker

Las partes son algo más que partes

Enrique Raab:

Enrique Raab:

El cronista ejemplar

Pequeña Carta a los Cofrades,

Pequeña Carta a los Cofrades,

Compañeros/as y a el alma sensible de la neutralidad.

Reflexiones sobre el 18F

Reflexiones sobre el 18F

Nisman: La política y el periodismo

Nisman: La política y el periodismo

Fiscales, servicios y periodistas

Fiscales, servicios y periodistas

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Charlie Hebdo La condena y sus peros

Bonasso: el rencor de los patriotas

Bonasso: el rencor de los patriotas

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

Pensar el kirchnerismo hacia 2015

La Patria como desafío

La Patria como desafío

El subsuelo de los sentidos sublevad

El subsuelo de los sentidos sublevad

El Zelig levantisco

El Zelig levantisco

Berni: el nestornauta Milico

Berni: el nestornauta Milico

¿Una ficción kirchnerista?

¿Una ficción kirchnerista?

La rapiña recorre el mundo

La rapiña recorre el mundo

La Franja sin el cielo protector

La Franja sin el cielo protector

Modelos del Capital

Modelos del Capital

Contradicción pesada o levedad

Contradicción pesada o levedad

Claramente

Claramente

Informe sobre linyeras

Informe sobre linyeras

El arte de la simulación

Las modalidades del golpe en

Las modalidades del golpe en

el capitalismo financiero.

Eppur si muove

Eppur si muove

De Tomates, shocks y Agro-Power

De Tomates, shocks y Agro-Power

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Etica y socialismo, puntales de una verdadera democracia

La Ley de Medios

La Ley de Medios

La batalla por la hegemonía del poder

Los Sres. del Caos

Los Sres. del Caos

El incendio de la calle y la Democracia

Lo criminal anida en el

Lo criminal anida en el

"escrache" a Axel Kicillof

Represión en Parque Centenario

Represión en Parque Centenario

Los Heraldos Negros en la Ciudad Amarilla

El Memorándum de Entendimiento

El Memorándum de Entendimiento

Una luz de esperanza.

Y que me digan Talibán!

Y que me digan Talibán!

Algunas ideas sobre el

Algunas ideas sobre el

el clima destituyente

El Diktat de Versalles

El Diktat de Versalles

y la derecha argentina

La violación de los diques democráti

La violación de los diques democráti

/Ultimas observaciones sobre la condescendencia*

Remalazos de las cacerolas

Remalazos de las cacerolas

y el temor progresista

Aquellas viejas teorías

Aquellas viejas teorías

sobre la manipulación

 Pagni,

Pagni,

el examen de laboratorio y el nazismo

Crónica de una noche agitada:

Crónica de una noche agitada:

La derecha y el teflón.

¡Ay Clarín!

¡Ay Clarín!

El caballito de lujo en problemas

La Crisis del capitalismo,

La Crisis del capitalismo,

Argentina y el Modelo

Los verdugos, el poder

Los verdugos, el poder

y la maquinaria del terror

Allende, Fidel

Allende, Fidel

y el sueño de una Revolución.

El rondín televisivo,

El rondín televisivo,

la ortodoxia económica y TN

Cuento: Cavidades

Cuento: Cavidades

Te Banco Fito:

Te Banco Fito:

La Ciudad de Los Malos Aires y los Globos de Colores

Crucifixiones II: Horacio González.

Crucifixiones II: Horacio González.

Otra cabeza debe rodar

Ante las quejas

Ante las quejas

de la querida clase media

Entrevista a Osvaldo Bayer

Entrevista a Osvaldo Bayer

Pequeño balance sobre Educación

Pequeño balance sobre Educación

La Estación del dolor

La Estación del dolor

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Zaffaroni, la nueva crucifixión:

Lógica massmediática y el miedo como disciplinador.

Salomé de chacra:

Salomé de chacra:

El mito griego y la pampa húmeda

Anotaciones

Anotaciones

sobre un tiempo que se abre

El miedo al miedo

El miedo al miedo

Moyano y sus circunstancias

Moyano y sus circunstancias

Entrevista a Mempo Giardinelli

Entrevista a Mempo Giardinelli

Comunicación Popular/Martín Crudele-participación Conrado Yasenza

Moyano,

Moyano,

el poder camionero y la arena política

La caverna de la realidad

La caverna de la realidad

La ofrenda anónima, la misericordia

La ofrenda anónima, la misericordia

y el oscuro sendero del lavado de culpas y dineros

No alcanza

No alcanza

El Gran Hermano te vigila

El Gran Hermano te vigila

Un luminoso día de justicia

Un luminoso día de justicia

Juan José Hernández

Juan José Hernández

Poema inédito

Semiología de una tapa

Semiología de una tapa

El Complot, Carrió y la conciencia que alerta

Si de balances se trata...

Si de balances se trata...

Luces y sombras:

Luces y sombras:

Comunicación energética

Esos malditos perros callejeros

Esos malditos perros callejeros

Bodys ​.

Bodys ​.

La ciudad de las filtraciones

Y volverá a ocurrir:

Y volverá a ocurrir:

Información versus operaciones políticas

Pez, El Ojo Vicioso

Pez, El Ojo Vicioso

y el recuerdo recobrado

Cesare Pavese

Cesare Pavese

A 100 años de su nacimiento

Hiroshima Mon Amour

Hiroshima Mon Amour

Nick Drake - El Músico anacrónico

Nick Drake - El Músico anacrónico

Raúl Scalabrini Ortíz

Raúl Scalabrini Ortíz

El destructor de espejismos

Adiós a Mangieri,

Adiós a Mangieri,

el poeta de las nobles causas

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

Breve Historia del Sr. Hilario Gómez

El sueño de la Seguridad

El sueño de la Seguridad

engendra Monstruos

Hasta siempre Néstor Kirchner

Hasta siempre Néstor Kirchner

Pensamientos Despeinados

Peronismo y Kirchnerismo:

Peronismo y Kirchnerismo:

Ideas sobre un debate presente

La comunicación y los espejos

La comunicación y los espejos

Pilar y las detenciones seguidas de

Pilar y las detenciones seguidas de

¿"suicidio"?

Entrevista a Conrado Yasenza.

Entrevista a Conrado Yasenza.

Programa de Hugo Presman, El Tren.

El tiempo y la coyuntura

El tiempo y la coyuntura

Los actos y sus consecuencias

Los actos y sus consecuencias

Los buitres

Los buitres

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Algo ensombrece a Nelson Castro.

Fontevecchia y Verón:

Fontevecchia y Verón:

fundamentos discursivos del fenómeno antikirchnerista

Reflexiones aún en caliente:

Reflexiones aún en caliente:

modalidad de estos raros tiempos. La hora y su sombra

Las PASO,

Las PASO,

la adversidad y el país normal

El lento y perezoso brazo

El lento y perezoso brazo

de la justicia.

La Operación Fraude en marcha

La Operación Fraude en marcha

Derivaciones del caso Milani

Derivaciones del caso Milani

La Memoria:

La Memoria:

Corpus vital de la República.

La Nación

La Nación

y el fin del cielo protector en clave amarilla.

El Jingle Falopa

El Jingle Falopa

El trigo o el pan del Pueblo

El trigo o el pan del Pueblo

Los Supremos:

Los Supremos:

Brasil y Argentina

EE.UU:

EE.UU:

Imperialismo y vigiliancia mundial

Massa y la Teoría del Conflicto

Massa y la Teoría del Conflicto

Giustozzi y los arándanos

Giustozzi y los arándanos

Un frente aggiornado

Un frente aggiornado

y de continuidad noventista Algunos detalles sobre Sergio Massa.

El vecino de Perón:

El vecino de Perón:

Castro y la estigmatización de la juventud militante.

Protocolo de

Protocolo de

Buenas Prácticas Periodísticas

Libres del sur, sin norte

Libres del sur, sin norte

Vicente Zito Lema,

Vicente Zito Lema,

Poema Inédito

Entrevista a Alan Pauls .

Entrevista a Alan Pauls .

El Pasado o la bóveda del sueño

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

Gustavo "Cuchi" Leguizamón:

El filósofo de los sonidos, el mito y el humor.

Entrevista  Vicente Zito Lema

Entrevista Vicente Zito Lema

La piel del Otro

Poemas de Jacobo Fijman

Poemas de Jacobo Fijman

El ser opinión

El ser opinión

Once, Castelar:

Once, Castelar:

El transporte público en la agenda del Gobierno

Fascismo en Misiones

Fascismo en Misiones

Caritas

Caritas

y la Encuestadora Privada de la UCA

Los Chicos y la Eliminación Social

Los Chicos y la Eliminación Social

Morales Solá

Morales Solá

La persistencia destituyente.

Raros tiempos de felicidad

Raros tiempos de felicidad

fueron estos

El dilema Scioli:

El dilema Scioli:

¿Gobernar o instalarse en la queja?

La Nación

La Nación

y la ampliación del campo de batalla

Miedo Azul

Miedo Azul

El discurso del Amo, acerca de la

El discurso del Amo, acerca de la

entrevista a Héctor Huergo en la revista Crisis.

Entrevista a León Rozitchner

Entrevista a León Rozitchner

La Patria: el suelo materno y el gran mundo social

Enrique "Jarito" Walker

Enrique "Jarito" Walker

Las partes son algo más que partes

Enrique Raab:

Enrique Raab:

El cronista ejemplar

Pequeña Carta a los Cofrades,

Pequeña Carta a los Cofrades,

Compañeros/as y a el alma sensible de la neutralidad.

La marcha, se ha dicho, al ser anunciada bajo el lema “del silencio” rompe con la tradición de la manifestaciones públicas en donde la palabra tiene un rol central a través de los oradores, que vuelve racional una emoción mediante la argumentación y las ideas. En la marcha del 18 el silencio, que mutó a murmullo de palmas, se intentó negar lo político. Pero, ¿puede decirse que esta manifestación no fue política? No, y no por el carácter político del hombre en comunidad. Fue claramente política porque en su organización se evidenció una fuerte operación comunicacional e institucional: Medios opositores al gobierno y fiscales enemistados con el poder gobernante, aunaron fuerzas en reciprocidades que comprometen la supuesta independencia de estos miembros del Ministerio Público. Se sabe, estas reciprocidades pagan. El set televisivo extiende sus brazos como una Medea que hábilmente puede ordenar el destierro de inmediato. Allí la trampa o el grillete. Pero también los silencios hablan al ocultar lo que subyace como verdadero fondo. Los silencios, en determinadas ocasiones, clasifican, ordenan y exponen aquellas ideas que en apariencia no son expresadas. Podríamos decir que el silencio, en este marco, oficia de resaltador.

 

La expresión "la marcha a la que convocamos no es una marcha política, es una marcha sin banderías políticas y por justicia", contiene en sí un carácter performativo paradojal ya que plantea una acción que tiende a transformar un "estado de situación", es decir, una República asediada por la falta de justicia. Pero quienes deben ejercer su labor de bregar por la justicia son quienes convocaron a la marcha bajo el slogan del silencio; un silencio que durante las semanas que precedieron al día de la marcha se colmó de palabras inflamadas de sentido y direccionadas a la instalación en el imaginario colectivo de una idea monolítica: Asesinato, suicidio inducido, "magnicidio", crimen político. Este es el verdadero carácter performativo de la marcha del silencio: la República, la justicia y el pueblo corren peligro de muerte, y esa muerte tiene carnadura: Es el Gobierno Nacional.

 

Lecturas al cerrar los paraguas

 

Al promediar la marcha se escucharon palabras -ideolemas - lanzados en abstracto, desprovistos de una reflexión racional, casi como un impulso visceral. Esas palabras así pronunciadas se asimilan a un desesperado grito de representación política que aquellos que de buena fe concurrieron no logran encontrar porque los partidos políticos de la oposición no están interesados en hallar ni proponer. Para ello se debate en todos los escenarios posibles pero centralmente en los recintos del Congreso. Esto no ocurre ya hace rato, digamos desde que la videopolítica se instaló como modelo espectacular para llegar al poder. Ese entramado de espectáculo y tecnologías del yo, es el que el kirchnerismo puso en discusión al volver a las calles y al debate parlamentario. Es decir, a la política. En ese sentido, la marcha expresó también, la conformación de una derecha política que intenta encabezar esa representación que registra una constante en su composición política como quedó evidenciado en las marchas del denominado campo en 2008 y en los "cacerolazos" del 2012 y 2013.

Pero también esos silencios conforman la reactualización del espinel histórico desde el cual el poder real condiciona al gobierno actual y al que vendrá. Ese mensaje encriptado, que debemos leer, es el de la restauración del miedo que, como dramática secuela, la dictadura cívico-militar inscribió en el cuerpo social de la Patria. Ese miedo repone la posibilidad de que las libertades y sus manifestaciones puedan ser investigadas y espiadas, y que en medio de ellas, quizá, podamos encontrar la muerte. Allí el miedo con el que el poder alecciona y da aviso. Y ese miedo sostiene otra reposición brutal en su eficacia: La impunidad. Es decir, una idea que puede ser colectiva, que puede ser compartida por muchos, pero que encuadrada en la noción ya instalada para siempre del crimen político, de la construcción de una idea de totalitarismo Estatal, torna en ideolema que manifiesta una clara ruptura con la lucha contra la impunidad criminal que durante estos once años hemos venido realizando junto a actos simbólicos fundamentales como el de aquel 24 de Marzo de 2004, día en que el ex presidente Néstor Kirchner se hizo presente en el Colegio Militar y ordenó bajar los cuadros de los genocidas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone. Esto es lo que deberíamos leer luego del 18F.

 

Hechos e interpretaciones

 

En la marcha los hechos no tuvieron peso ni valor, sino las interpretaciones y las palabras enunciadas en abstracto, lanzadas a la ausencia de reflexión: Injusticia, corrupción, inseguridad, impunidad, democracia, y un “viva la patria” alegórico cuyo vacío más notable es la falta de carácter colectivo de esa imagen. La muerte no siempre iguala, como tampoco la vida. Cientos de muertes invisibilizadas, muertes de los "sin prensa", o de los "triturados por la prensa", de esos otros que simbolizan los temores reales que sostienen las abstracciones enunciadas por el variopinto conjunto de ciudadanos asistentes a la marcha. La suma de todos sus miedos. Para todos ellos ni marcha ni justicia, y en esto tienen que ver principalmente los fiscales, la justicia, pero también la sociedad en la que habitamos. Marchas de silencio para muertes de primera clase. Silencio de tumbas - en muchos casos NN - para muertos de segunda y muertos que sectores de la sociedad mata una y otra vez.

 

El lado claro de la marcha

 

Quizás el lado positivo de la estratégicamente anunciada marcha del silencio sea que aquello que se denomina “familia judicial” y quiénes se sumaron al grupo de fiscales que la convocaron, tienen un rostro que conocimos en su dimensión política, condición que no denigra, sino que revela la extensión y cualidad opositora al gobierno nacional. No es una mala noticia para el campo popular. Los que acompañaron deben saber ya que después del 18F no habrá manta invisibilizadora que los proteja de sus apetencias políticas, y me refiero a esa fracción de la oposición que no logra el poder mediante las reglas de la democracia y la disputa electoral. Deben saber también que éste es un mensaje del poder hacia el futuro: El paso del silencio sellará los compromisos pactados a hurtadillas. Y no será malo para el campo popular porque ya es vox populi el modo en que sectores de esa “familia”, en el sentido de pertenencia a un poder de corte monárquico, opera desde las oscuras catacumbas de Comodoro Py: Salieron a la luz y por efecto paradojal, reflejaron a los más de cien fiscales que se opusieron a esta encubierta marcha opositora que realizó una vil utilización de la muerte del fiscal Nisman.

 

Suicidio, muerte dudosa y la construcción de un “héroe”

 

El fiscal Alberto Nisman no es un héroe social ni colectivo como se pretende desde los discursos de los grandes medios sino un fiscal que coqueteó con el poder de los espías locales e internacionales (CIA y MOSSAD) y que presentó una denuncia insostenible de la cual ya casi ningún sector de la oposición política habla, y menos defiende o levanta como estandarte. Aún menos, luego de las deconstrucciones jurídicas que amplios sectores del campo judicial realizaron, entre ellos, el ex fiscal Luis Moreno Ocampo. En ese sentido es que las declaraciones realizadas por el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, constituyen un grave hecho institucional. Despouy comparó la realidad política de la Argentina del 73, sociedad convulsionada por el dramático clima de violencia política producto de la irrupción de la "Revolución Libertadora"  en 1955, que durante dieciocho años  proscribió al peronismo, generando esta proscripción tensiones que se evidenciaron hacia el interior del movimiento. Despouy provoca desde el embuste. Se utiliza así la muerte de un fiscal en la elaboración de un capítulo más del proceso que intenta desestabilizar a un espacio político que lleva tres gobiernos ejercidos por mandato popular. Las declaraciones de Despouy coronaron ese ciclo de aprovechamiento político irresponsable que es atendible considerar como deseo desesperado de hacer real el fin de ciclo. Nisman no es un héroe social, menos político en el sentido de una vasta trayectoria militante; tampoco es comparable con Rodolfo Ortega Peña: Su muerte sí fue la de un militante y sí fue un asesinato político que se produjo en otro tiempo histórico para nada equiparable al actual. Las falacias de Despouy  emanan un ¿aroma? ¿hedor? que sí es comparable con la perpetración de un estado de conspiraciones, con clara participación de los EE.UU, direccionado a alterar el ciclo natural del proceso democrático a ocho meses de las elecciones presidenciales.

 

Nunca será suicidio

 

Los últimos datos de la investigación judicial van arrojando pruebas que orientan la pesquisa hacia la carátula de suicidio. El peritaje balístico y el peritaje toxicológico van en ese camino. La interpretación en clave de asesinato o crimen ya manifiesta una voluntad política.

 

El ex ministro de Justicia, León Arslanian, cuestionó la difusión de la hipótesis del homicidio alrededor de la muerte del fiscal Nisman. El ex juez del Juicio a las Juntas Militares, lee la construcción de un escenario en el que si se esclarece el deceso del fiscal como suicidio, en el inconsciente colectivo quedará cristalizada la idea del asesinato. Y esto es producto de la filtración cotidiana de falsas informaciones cuyo objetivo es profundizar ese estado del inconsciente social.

 

Una presunción para finalizar: La vanidad, “ese terrible accidente del alma”, la vergüenza y la desesperación ante ella, han arrojado en estos días a una porción de la sociedad hacia el abismo  del elogio del suicidio. Puedo, pero no creo equivocarme, más allá de la idea ya instalada del crimen político.

 

*Periodista. Director de la Revista de Cultura y Política,  La Tecl@ Eñe http://lateclaene6.wix.com/revistalateclaene

 

 

 

 

bottom of page